Ante los múltiples productos químicos destinados en nuestro tiempo al cuidado de las prendas, nos hemos preguntado qué es lo que hacían nuestras abuelas que no conocían los detergentes sintéticos. No obstante, la ropa de nuestros antepasados estaba bien cuidada. A veces mucho mejor que nuestras modernas prendas.
Hemos descubierto algunos de sus pequeños secretos. Estas “recetas” que se transmiten en las familias de madre a hija son de gran utilidad, caseras y con ingredientes naturales, por lo que además son sostenibles!
ACEITE DE OLIVA: Sirve para abrillantar el nácar.
AGUA DE COCCIÓN DE JUDIAS BLANCAS: Es una leche de belleza para lavar las lanas delicadas, a las que devuelve toda su suavidad sin riesgo de que se afieltren.
AGUA DE LLUVIA: Mezclada con amoníaco sirve para desengrasar los cuellos y puños de las prendas de vestir.
ALCOHOL DE 90º: Sirve para quitar las manchas de bolígrafo.
AGUA DE COCCIÓN DEL ARROZ: El agua del arroz cocido es un excelente almidón para dar apresto a los encajes.
AZÚCAR: Frotando con un terrón de azúcar, ligeramente humedecido en agua, se quitan las marcas de chamuscado sobre un tejido.
BARRO: Sirve para quitar las manchas de grasa. Luego se debe lavar la superficie tratada.
CERVEZA RUBIA: Para lavar y mantener los encajes negros antiguos y frágiles.
HOJAS DE TÉ: Húmedas avivan los colores en la lana. En infusión sirve como tinte natural de color beige.
PAPEL DE PERIÓDICO: Arrugado y colocado dentro de los calzados de cuero que han sido mojados, absorbe la humedad y evita que se deformen.
SAL MARINA: Humedecida con vinagre sirve para quitar las manchas de vino.
SALVADO: En caliente sirve para desengrasar los puños y cuellos de las prendas de piel/cuero.
TALCO: Es muy útil para absorber las manchas de grasa y se puede utilizar también para limpiar collares de perlas.
TAPÓN DE CORCHO: Sirve para quitar las manchas de agua de las telas enceradas.
VINAGRE DE VINO: Agregado a la última agua del aclarado fija el color de los tejidos. Da brillo a la seda natural y suaviza la lana.
VINO BLANCO: Quita las manchas de vino tinto.
Las recetas naturales que hemos visto son una alternativa sostenible de limpiar y cuidar la ropa, lejos de detergentes y quitamanchas sintéticos y químicos que son altamente perjudiciales para nuestra salud y el medio.
La naturaleza, tan maravillosa como siempre, nos provee de elementos naturales que podemos utilizar en el cuidado de nuestras prendas. De ésta manera durarán más, haremos un uso más eficaz de ellas y estaremos contaminando menos. ¿Conoces algún otro ingrediente natural para tratar las prendas? Compártelo!