En la Industria de la Moda los distintos procesos por los que pasan los artículos hasta que llegan al consumidor final hacen que éstos sean susceptibles de incorporar sustancias nocivas. Hay que tener en cuenta que se utilizan diferentes sustancias en la creación de una prenda o producto de moda, en la tintura, la estampación e incluso para la conservación durante el transporte. Estas sustancias también pueden desprenderse durante el uso y mantenimiento intoxicando a las personas y al medio.
Los efectos de cualquier sustancia peligrosa van a depender de la dosis, la duración y el tipo de exposición, la presencia de otras sustancias químicas, así como de las características y los hábitos de cada persona o ser vivo.
“Sólo en el mercado europeo existen unas 100.000 sustancias químicas diferentes, que se mezclan para formar millones de productos o preparados comerciales. Sin embargo, nunca se han analizado los efectos para la salud y el medio ambiente de más del 90% de todas las sustancias químicas que se comercializan hoy en Europa.” Somos lo que vestimos PDF. Gobierno de Aragón. Pág. 20
Por su potencial impacto negativo en la salud humana y en el ecosistema, y para ordenar en parte el uso de sustancias químicas en Europa, el 1 de junio de 2007 entró en vigor el Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y preparados químicos, conocido como REACH.
PESTICIDAS
Los Pesticidas son sustancias químicas tradicionalmente empleadas en la industria textil como insecticidas, herbicidas y conservantes en materias primas naturales. Pueden estar presentes en fibras naturales de origen vegetal, tales como algodón, lino o ramio; y en fibras naturales de origen animal, tales como la lana y la seda.
Impactos: Estas sustancias degradan el suelo llegando a las aguas subterráneas y posteriormente al medio acuático mientras que el viento puede transportarlos a asentamientos humanos, áreas de pastoreo y zonas naturales. Muchos de los productos químicos usados en los pesticidas son contaminantes persistentes y sus efectos pueden perdurar durante décadas afectando negativamente al ecosistema.
FORMALDEHIDO
El Formaldehído es un compuesto químico ampliamente utilizado en la industria textil como conservante de materias primas animales y vegetales, agente antiarrugas y anti encogimiento; además de emplearse como fijador del color y del estampado.
Impactos: Es una sustancia volátil y muy inflamable. Puede provocar irritación y reacciones alérgicas severas en la piel. También puede causar tos, asma y dificultad para respirar. La ingestión de formaldehído puede ser mortal. Además puede provocar cáncer nasal y leucemia. Ha sido clasificado como cancerígeno por los expertos de la Organización Mundial de la Salud.
FENOL
El fenol es un compuesto policlorado que se usa como conservante de materias primas vegetales y animales, y como ingrediente de insecticidas y fungicidas. También se usa en la manufactura de tintes, del nylon y otras fibras sintéticas.
Impactos: El fenol se inflama fácilmente, es corrosivo y sus gases son explosivos en contacto con el fuego. Esta sustancia puede causar envenenamiento, vómitos, vértigo, náuseas, diarrea, decoloración de la piel, quemaduras cutáneas graves, irritación respiratoria, pérdida de visión, convulsiones, pérdida del conocimiento, trastornos en el sistema nervioso central, coma e incluso la muerte. Es sumamente contaminante para el aire, el agua y el suelo. Pequeñas cantidades de fenol han sido encontradas en organismos que viven en agua contaminada.
CADMIO
El Cadmio es un metal pesado que se utiliza en la producción de fertilizantes, como pigmento en tinturas y estampados, abrillantador y antioxidante de partes metálicas, en la tintura de materiales plásticos, etc. Podemos encontrarlo en una gran variedad de productos textiles y avíos. El cadmio no se encuentra en estado libre en la naturaleza. Casi todo el que se produce se obtiene a partir de la fundición y procesado del zinc, plomo y cobre.
Impactos: Los efectos del cadmio incluyen daños severos en los pulmones, diarreas, dolor de estómago, vómitos, fractura de huesos, fallos en la reproducción, infertilidad, daños al sistema nervioso central y al sistema inmune, desordenes psicológicos e incluso la muerte. El cadmio puede entrar en el aire a través de la quema de residuos urbanos y combustibles fósiles. Las aguas residuales con cadmio terminan en los suelos, donde es adsorbido por la materia orgánica, afectando al suelo, el agua, las plantas y a los animales que dependen de ellas para sobrevivir. El cadmio es extremadamente peligroso, se acumula en los organismos y los envenena, amenazando así a todo el ecosistema.
PLOMO
El plomo es un metal pesado que se utiliza en la elaboración de accesorios, complementos metálicos y productos químicos como colorantes o pigmentos para estampados y tintura de plásticos, entre otros. El Plomo se encuentra en la naturaleza pero las concentraciones encontradas en el ambiente son el resultado de las actividades humanas.
Impactos: El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Algunos de los síntomas de envenenamiento por plomo son dolores de cabeza, insomnio, vértigo, daños en el sistema inmunológico y nervioso, daño en el cerebro, coma e incluso la muerte. En los niños puede provocar problemas de aprendizaje, cambios en el comportamiento y daños en los órganos. Además, el plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre, causando serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer. Al mismo tiempo puede crear mutaciones. El plomo puede alterar las funciones en el fitoplancton lo que es muy peligroso ya que, el fitoplancton es una fuente importante de producción de oxígeno en los mares y muchos animales marinos lo comen, desde ballenas hasta pequeños peces. Al acumularse en los organismos el plomo puede llegar hasta el hombre a través de la cadena alimenticia.
MERCURIO
El Mercurio es un metal pesado que se utiliza como compuesto de fertilizantes, conservante de las fibras, en la extrusión de polímeros y en los procesos de acabados textiles.
Impactos: Los efectos sobre los humanos que pueden darse son: reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, vómitos y dolor de cabeza, efectos negativos en la reproducción, daños en el esperma, defectos de nacimientos y abortos, daño al sistema nervioso, a las funciones del cerebro, al ADN y a los cromosomas. En el medio ambiente es extremadamente volátil por lo que puede ser transportado a grandes distancias por el aire, terminando en suelos y aguas. El mayor efecto negativo se produce a nivel acuático ya que, con el tiempo se acumula en los organismos en concentraciones y niveles elevados. Los efectos en los animales son daños en los riñones, en el estómago, en los intestinos, en sistema nervioso y en la reproducción.
CROMO
El Cromo es un metal pesado que puede encontrarse en diversos productos químicos tales como pigmentos y colorantes para tejidos de lana, seda y poliamida (Nylon), fijadores de tintura y otros auxiliares de tintura utilizados en tratamientos posteriores para la mejora del color. También se utiliza como recubrimiento en avíos galvanizados.
Impactos: Los efectos sobre la salud son erupciones cutáneas, irritación y sangrado de la nariz, malestar de estómago y úlceras, vómitos y hemorragias, problemas respiratorios, debilitamiento del sistema inmune, daño en los riñones e hígado, daño neurológico, alteración del material genético, cáncer de pulmón e incluso la muerte. En animales puede causar problemas respiratorios, defectos de nacimiento, infertilidad y formación de tumores. En las plantas el cromo produce manchas y lesiones en las raíces y hojas, impidiendo que se desarrollen bien.
NIQUEL
El níquel es un metal pesado utilizado en colorantes o pigmentos, así como en el revestimiento de accesorios y avíos metálicos para evitar su oxidación, además de emplearse en bisutería y joyería.
Impactos: El níquel se presenta naturalmente en pequeñas cantidades en plantas y animales, en el agua de mar, en el petróleo y en la mayor parte del carbón, pero cuando se trata de altas cantidades puede ser peligroso para la salud. El níquel produce envenenamiento, reacciones alérgicas y dermatitis, problemas asmáticos y fallos respiratorios, desordenes del corazón y probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón, nariz, laringe y próstata.
FTALATOS
Los Ftalatos son sustancias químicas con propiedades plastificantes que se pueden encontrar en una gran variedad de productos de la industria textil. Se adicionan principalmente a los plásticos y PVC para flexibilizarlos. También se pueden encontrar en estampados posicionales y en recubrimientos textiles superficiales.
Impactos: Entre los efectos se encuentran el asma y la alergia, la limitación de la función pulmonar, daños en el esperma, anomalías en el desarrollo genital masculino, de los niveles de testosterona, alteraciones del comportamiento, cáncer de mama, alteración de la formación de los folículos ováricos, partos prematuros, bajo peso al nacer, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, problemas de desarrollo cognitivo y motor en los niños, etc. La Unión Europea prohibió su uso en chupetes, tetinas y mordedores infantiles, pero no se han adoptado medidas restrictivas para otros usos.
IGNÍFUGOS POLIBROMADOS
Los Ignífugos Polibromados son sustancias químicas que se añaden a las fibras textiles como retardantes de llama. Pueden estar presentes en productos de textil hogar y en prendas donde su uso lo requiera, tales como equipos de protección ignifugados.
Impactos: Los efectos sobre la salud que se pueden dar son cáncer, daño hepático, disfunciones de la glándula tiroides y daños en la memoria y el comportamiento. Los Ignífugos polibromados son muy persistentes en el ecosistema y se acumulan en los sedimentos, provocando problemas reproductivos en la vida silvestre. Estas sustancias también pueden ingresar en la cadena alimenticia afectando a todos los seres vivos.
SULFONATOS DE PERFLUOROOCTANO (PFOS)
Los Sulfonatos de Perfluooctano (PFOS) son polímeros empleados para dotar a los artículos de mayor resistencia a la grasa, aceite y agua. Pueden estar presentes en textiles impermeables y/o con tratamientos antimancha, en productos de textil hogar y en el calzado. También se utiliza en la fabricación de insecticidas.
Impactos: Los PFOS se concentran en el hígado, riñón, corazón, ovario, glándula suprarrenal, cerebro, bazo y en la sangre, pudiendo atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica. En animales causan tumores y problemas de desarrollo. Son extremadamente persistentes y se dispersan a través de las aguas superficiales, de las corrientes oceánicas, del aire, del suelo y también de los organismos vivos, pudiendo llegar al ser humano a través de la cadena alimenticia.
DIMETILFUMARATO (DMF)
El Dimetilfumarato es una sustancia química empleada en la industria textil como biocida para impedir la formación de moho durante el almacenamiento y/o transporte en climas húmedos. Puede estar presente en prendas textiles de fibras naturales, en artículos de piel y en calzado.
Impactos: Los efectos sobre la salud son sensibilización cutánea, eccemas, dermatitis o alergias, picores, irritaciones, enrojecimiento, quemaduras y dificultades respiratorias, pudiendo acarrear durante años con las secuelas.
COMPUESTOS ORGANOESTÁNNICOS
Son compuestos orgánicos de Estaño que se utilizan ampliamente como antibacteriano y antifúngico en textiles confeccionados con fibras naturales y artificiales. Se usan también como resinas y polímeros en estampaciones, recubrimientos y accesorios plásticos.
Impactos: Estas sustancias pueden generar irritaciones de ojos y piel, dolores de cabeza y estomacales, vómitos y mareos, sudoración severa, falta de aliento, problemas para orinar, depresiones, daños hepáticos, disfunción del sistema inmunitario, daños cromosómicos y daños cerebrales. En el medioambiente son compuestos muy persistentes, pudiendo mantenerse en el medio durante largos periodos de tiempo. Causa mucho daño en los ecosistemas acuáticos ya que, presentan una elevada toxicidad para los hongos, las algas, los animales y el fitoplancton, que es un eslabón muy importante porque proporciona oxígeno y alimento al resto de los organismos acuáticos.
Como se puede ver, en la Industria de la moda se utilizan diferentes sustancias peligrosas en la fabricación de los artículos a pesar de que sean perjudiciales para la salud y el medio. Si pensamos además que la producción, el consumo y los desechos se mantienen altos se podría decir que estamos poco a poco envenenando nuestra Tierra y a nosotros mismos, sin pensar en los efectos dañinos que esto provoca a corto y largo plazo. Es el momento ahora de cambiar la Industria y hacer una moda respetuosa con las personas y el medio ambiente.