El packaging hace referencia al envase, envoltorio o embalaje que se utiliza para proteger, distribuir y presentar mercaderías, desde materias primas hasta productos acabados y en cualquier fase de la cadena productiva. Actualmente casi todos los productos requieren de un packaging, por lo que se fabrican, utilizan y descartan millones de toneladas de envases.
«En muchos países, las bolsas de plástico se han convertido en un potente símbolo de despilfarro…cada minuto se utiliza más de un millón en todo el mundo, y casi todas se emplean una sola vez durante una media de 12 minutos. Nadie sabe exactamente cuánto tiempo tardan las bolsas en degradarse: algunos calculan que hasta mil años; otros dicen que no se descomponen del todo.» (YARROW, J. Eco ¡Lógico!: ¡Únete al debate medioambiental! Cifras y letras, pros y contras, para decidirte. Barcelona: Blume, 2010. p. 35.)
En la industria de la moda, el plástico, el papel y el cartón son los materiales más empleados habitualmente para transportar y contener los productos. Frente a las numerosas opciones que existen dentro de un mismo producto, a la vez similares, el packaging también es un medio para diferenciarse y atraer.
IMPACTOS
La cadena de valor en el diseño tradicional del packaging es generalmente lineal, partiendo de recursos naturales y siguiendo con la producción hasta llegar al consumidor. Éste esquema genera un gran impacto en el medioambiente y por consiguiente en los seres vivos ya que, en la producción de packaging se requiere de recursos, agua, energía y se produce una alta contaminación.
Lo más impactante es que estos envoltorios y empaquetados tienen un ciclo de vida muy corto: a partir de que se adquiere o consume el producto, el envase del mismo ya no es necesario y se transforma en residuo acabando finalmente en un vertedero o en el medio ambiente con su posterior impacto.
PACKAGING SOSTENIBLE
La necesidad de envasar productos de consumo de una manera más sostenible está creciendo en la industria mundial. Además de transmitir valores de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, el packaging sostenible hace que se reduzcan los costes y los impactos de los materiales, la fabricación, almacenaje, transporte y desecho, lo que es beneficioso para el medio ambiente y la sociedad.
Existen múltiples estrategias para implementar la sostenibilidad en el packaging, las cuales hay que tener en cuenta porque son muy positivas:
- En cuanto al diseño de packaging se puede proyectar de una forma más funcional, práctica y menos contaminante, optimizando la relación volumen/contenido mediante productos que ocupen eficientemente el espacio y que a su vez faciliten el reciclado.
- Packaging eco de WeWood
- En cuanto a la materia prima existe la opción de utilizar materiales ecológicos, biodegragables o reciclados; de eliminar el uso de tintas tóxicas para reemplazarlas por tintas naturales y de reducir la cantidad de materiales y sustancias utilizadas en un envase.
- Packaging eco que utiliza tintas naturales y no tóxicas de The Clean Clothes Project
- El packaging que menos contamina es el que no se tira o que permite ser usado más de una vez por lo que los envases con una segunda vida útil son una opción sostenible frente a los problemas del packaging actual de usar y tirar.
- El diseñador Steve Haslip implementa el concepto del doble uso de packaging en una caja que luego se convierte en percha.
Si queremos consumir de manera responsable cuando vamos a adquirir un producto es recomendable informarnos sobre el mismo, sus diferentes usos (si los tiene) y los beneficios medioambientales y sociales que aporta. No olvidemos que con nuestro consumo, apoyo o rechazo a un producto o marca, hacemos un posicionamiento de gran peso que puede generar el cambio hacia un modelo sostenible.