Hogar sostenible: Cuidados de las prendas en casa para generar un impacto menor

Cuando hablamos de los impactos de la moda siempre pensamos en los recursos, materias primas, la confección, los tintes, etc; pero pocas veces nos planteamos qué impacto tienen nuestras prendas en su día a día con nosotros, en definitiva: en su vida útil.

Los impactos en esta etapa suelen ser los más altos de todo el ciclo de vida de la prenda y están directamente relacionados con el mantenimiento y la limpieza en el hogar. Es quizás sorprendente descubrir que ocasionamos un impacto medioambiental al usar y limpiar nuestras prendas pero debemos tener en cuenta de que este impacto está repartido entre todos los hogares del mundo, donde millones de personas compran ropa, la utilizan, lavan, planchan, etc.

El lavado representa un gran consumo de agua y energía y también es fuente de contaminación. La mayoría de las personas lava la ropa con mucho más frecuencia que la que realmente se necesita, no cargan completamente las lavadoras, no escogen el modo ni la temperatura adecuada además de utilizar detergentes, blanqueadores y suavizantes que acaban en las aguas residuales. Hay que añadir que muchos textiles contienen sustancias químicas peligrosas que incluso pueden liberarse durante el lavado, como sucede a veces al lavar ropa oscura que desprende tinte. La secadora y el planchado son otros hábitos que también consumen gran cantidad de energía. Además en el planchado, y con el calor, los productos químicos utilizados en la fabricación de las prendas se pueden liberar intoxicando a las personas.

Pero no todo está perdido! Podemos disminuir nuestro impacto y alargar la vida útil de nuestra ropa si tenemos en cuenta el etiquetado, que nos informa de las fibras y su mantenimiento, pero también otra serie de indicaciones que tendrán un impacto medioambiental menor y que ahorrarán energía y recursos:

  • Si las prendas no están sucias es suficiente con ventilarlas y cepillarlas, eliminando así la necesidad de lavado.
  • Mantener la ropa seca y ventilada hasta el momento del lavado impide la aparición de humedad, moho y mal olor.
  • Para realizar un lavado eficaz deben vaciarse los bolsillos, desabrochar botones y abrir y levantar puños y cuellos.
  • A la hora de colocar detergente utilizar la medida acorde a la cantidad de ropa que vamos a lavar para disminuir el impacto de éstos productos en las aguas residuales. Igualmente es aconsejable decantarse por un detergente ecológico o biodegradable que son respetuosos con el medio.
  • Intentar evitar el uso de blanqueadores, lejías y suavizantes ya que son altamente dañinos para el medio.
  • Utilizar la lavadora con la carga completa y a una temperatura fría/templada.
  • Para lavar pocas prendas es recomendable lavar a mano o utilizar un programa corto o de bajo consumo en la lavadora.
  • Evitar mezclar prendas blancas o delicadas con ropa de color.
  • Seleccionar el ciclo de lavado correspondiente a las fibras de las prendas para preservar la calidad y durabilidad.
  • En el caso de prendas con dos o más fibras seguir las indicaciones de la fibra de mayor porcentaje en la composición textil.
  • Para secar una alternativa con gasto energético cero es tender la ropa al aire libre, aunque se debe evitar exponer las prendas directamente al sol porque pierden color.
  • En cuanto al planchado es aconsejable clasificar las fibras según el grado de temperatura y empezar por las prendas que necesiten menos calor.

Todos estos actos, por pequeños que sean, aportan su granito de arena en el camino hacia la sostenibilidad; más aún si todos los hogares los vamos implementando… Uno solo no puede cambiar el mundo pero si puede modificar su entorno y su forma de relacionarse con él;  y si se actúa en consecuencia se puede propiciar el cambio…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s